lunes, 12 de diciembre de 2011

Cinta Blanca

El color blanco simboliza la pureza y la inocencia, cuando el alumno se inicia en el estudio del Tae Kwon Do desconoce hasta los aspectos más básico de dicha disciplina; para poder realmente aprender y por ende progresar, Las intenciones del alumno deben ser puras e inocentes, su mente debe estar en "blanco", receptiva, dispuesta al aprendizaje y por lo mismo, libre de prejuicio; solo así es capaz de aprender y comprender verdaderamente y a fondo, la filosofía que debe acompañar a la pericia física.



Cinta Amarilla

El color amarillo simboliza a la semilla y a la tierra que brinda a la dorada semilla, albergue y nutrición, permitiendo que las raíces crezcan obteniendo el soporte suficiente para que la planta se desarrolle. El practicante "Cinta Amarilla" representa, al igual que esa semilla y esa tierra, la promesa de un futuro desarrollo, un potencial que de ser bien encausado, cuidado y abonado.

Cinta Verde

Después de echadas las primeras raíces, el tallo de la planta perfora la tierra y de ella aflora con el follaje matizado de verde.
La cinta verde representa el florecimiento de una nueva vida. Del practicante de Taekwondo en esta etapa de pleno desarrollo de sus capacidades fundamentales

Cinta Azul

Ahora el árbol tiene una nueva meta que es crecer cada día más. El practicante de Tae Kwon Do representa en su cinta azul, su afán de alcanzar la perfección mediante un mejor esfuerzo cada día (el cielo) y así por lo mismo comprendiendo cada vez, que esta meta es incansable pero por lo mismo, renovando sus esfuerzos para un nuevo día de dicho afán lleno de esperanza que es representada por el color azul.



Cinta Marrón y Roja

La cinta roja y marrón son además, un símbolo de alarma, de advertencia de peligro pues el practicante llegado para entonces a un grado considerable de eficiencia física, ya que la practica constante ha fortalecido su cuerpo y tiene un cierto dominio de la técnica del Tae Kwon Do; ahora tiene fuerza, velocidad, impacto y destreza en sus movimientos; sin embargo, es posible que el aspecto espiritual y mental no este presente o este inmaduro: si aun le hace falta comprender el verdadero significado de la disciplina que practica, el valor, el respeto, la humildad etc. Esa flor no será fecundada y por lo tanto el fruto será malogrado. Es así que el color rojo simboliza él recordarnos este riesgo.

CINTA NEGRA

La física nos demuestra que el color blanco es el resultado de la ausencia completa de color y el opuesto, es el color negro resultado de la absorción de todas las longitudes de onda de la luz en la superficie de un cuerpo. Podríamos decir que así como el practicante "cinta blanca" esta vacío de la luz de los conocimientos, el practicante " cinta negra" ha logrado una sudación superficial y sé esta nuevamente en el punto de partida para buscar el camino del conocimiento en la disciplina del Tae Kwon Do. El trayecto transcurrido entre la "Cinta blanca y la "Cinta negra" solo representa un proceso de preparación del practicante de Tae Kwon Do, pero solo al llegar a "cinta negra" es capaz de empezar a recorrer el camino para aprender a disfrutarlo. La "cinta negra" es también, símbolo de habilidad y madurez, la obtención de dicho grado con el mismo practicante sino para con la sociedad en que vive, el saber aceptar y ejercer esta responsabilidad siempre van juntas, son inseparables.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Taekwondo: El amor es: defender el honor de tu escuela. El dolor es: perder un combate. El placer es: ganar una medalla. El cariño es: abrazar a tu percha planchado tu “dobok” y preparando tu equipo antes de competir. La solidaridad es: dar un abrazo y la mano a tu contrincante despues de un combate.

viernes, 25 de noviembre de 2011

¿Extrañarte? ni que fueras un TATAMI. . .
¿Esperarte? ni que fueras un TORNEO. . .
¿Escucharte? ni que fueras mi ENTRENADOR. . .
¿Necesitarte? ni que fueras mi CINTURON. . .
¿Amarte eternamente? ni que fueras TAEKWONDO.